
No interesa tanto la historia en sí como el proceso de colaboración entre los diferentes animales para aunar sus ideas y encaminarse a un fin que una los proyectos de cada uno. La trama se desarrolla entre el lugar donde la gallina fundará su fábrica y su antiguo hogar donde, pese a la aparente vigencia de un sistema democrático tras la expulsión de un gallo dictador, parece fraguarse una rebelión de gallos contra el poder establecido al que acusan de blando (llaman “Cuco” al gallo del gobierno). Hay gallinas que hacen honor al estereotipo de cobardes, pero que son animadas a la acción por una gallina valiente, amores no correspondidos, boicots…
El libro se divide en capítulos, cada uno de los cuales se introduce con una frase, la mayoría de las veces de autores y autoras que conocemos y alguna sin autor como la que versa “si la vida te da limones, haz limonada” por la que quienes han escrito el libro se decidieron frente a la de “si la vida te da tomates, prepara un Bloody Mary”.
Pero lo que más me ha gustado son las historias que cuentan los personajes en varios pasajes del libro para ilustrar sus razonamientos, justificar sus decisiones y fundamentar sus propuestas. Muchas de las historias son muy conocidas y seguro que algunas las habéis utilizado en alguna dinámica en colegios o trabajando con mujeres. Me imagino que conocéis la de la luciérnaga que brilla a la que se quiere comer una serpiente, la de los monos y la banana para explicar los comportamientos agresivos “porque siempre ha sido así”, aunque la cuentan con pollos y grano. Luego hay una de un poto que languidece por falta de cariño, otra sobre la forma de volar los gansos y apoyarse mutuamente y otra que os puede servir para contrarrestar la dependencia emocional y que ilustra una historia con un casting para elegir al jefe de unos monos cara blanca que plantea una pregunta sobre qué hacer con una hermosa serpiente de una belleza excepcional pero que resulta peligrosa y mortal si se despierta.
Bueno, que el libro es corto y os lo cuento entero, pero es que no tengo mucho más que hacer en el hospital. Lo peor es que en la habitación de mi madre no llega la WIFI y tengo que andar tirada por los pasillos si me quiero conectar. Por el precio del libro tampoco os preocupéis porque me costó 5,95€. Es de Editorial Vergara, de una colección que se llama VIVIR MEJOR… en el trabajo. Dado mi carácter más bien pesimista, el libro me parece excesivamente optimista ya que todos los personajes con los que se encuentra la gallina son tope-guay y nunca desean ponerse medallitas ni poner zancadillas al proyecto ni malmeter ni criticar, lo que me parece bastante lejos de la realidad cotidiana pero al fin y al cabo es lo que pretende el libro: generar optimismo y good vibrations.
¡Ah! Una última nota, fijaros en los nombres y expresiones. Son divertidas. Por ejemplo, la pluma de los nidos para las gallinas de la nueva fábrica será “Lo Monacuack” y una de las recomendaciones es no preguntar nunca a una gallina ¿tú cueces o enriqueces?
No hay comentarios:
Publicar un comentario